fijan fechas para el presupuesto 2026 e interpelan a caputo

El oficialismo se mostró optimista tras lograr la postergación de la sanción de la reforma a la reglamentación de los DNUs, especialmente apoyado por los gobernadores provinciales. Sin embargo, no logró mantener la mayoría en el resto de la sesión, donde se llamó a interpelar a Luis Caputo y se designó a María Paz Bertero como nueva directora de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. También, se decidió por unanimidad iniciar una investigación judicial sobre José Luis Espert, quien se tomó licencia y no regresará a su banca.

Entre las definiciones de la sesión, se destacó el emplazamiento de la Comisión de Presupuesto, que se reunirá para debatir el proyecto de ley de Presupuesto 2026. Se aprobaron seis sesiones informativas, más una séptima destinada a dictaminar, programada para el 4 de noviembre. Las reuniones comenzarán el martes 14 de octubre a las 15 horas, continuando posteriormente el 15, 21, 22, 28 y 29 de octubre. Este calendario se estableció considerando el tiempo necesario para el debate en el Senado.

La oposición ya anticipó que desea que el oficialismo mantenga la presidencia de la Comisión de Presupuesto, vacante tras la licencia de Espert. Así, podría cumplirse la voluntad presidencial de que Alberto “Bertie” Benegas Lynch asuma dicho cargo. La decisión se oficializará el martes. Además, se anunciará la convocatoria a Carlos Guberman, secretario de Hacienda, y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.

Interpelaciones y Reformulación de la Ley de Combustibles

Durante la sesión, mientras Luis Caputo se encontraba en Estados Unidos definiendo detalles de un salvataje financiero, fue interpelado por la Cámara de Diputados para brindar explicaciones sobre las negociaciones del Gobierno, buscando el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos. Esta convocatoria está prevista para el miércoles 15 de octubre a las 12 horas. Cabe recordar que el año pasado, Caputo no asistió al Congreso durante las discusiones sobre el presupuesto.

Por su parte, los gobernadores están expectantes respecto a la reforma de la ley de combustibles. Esta implica la eliminación de tres fideicomisos y tres fondos que regulan la distribución del impuesto a los combustibles. Actualmente, las provincias solo reciben el 25,47%, pero si se aprueba esta modificación, podrían acceder a un 57,02% de libre disponibilidad, junto a un 28,69% destinado al Sistema Único de Seguridad Social.

Este proyecto ya había recibido una media sanción en el Senado el 10 de julio y estaba programado para votarse el 20 de agosto en la Cámara de Diputados. Sin embargo, el bloque peronista decidió levantar la sesión, alegando no contar con los apoyos suficientes. Esto generó un descontento palpable entre los gobernadores, quienes cuestionan al bloque de Unión por la Patria por haber relegado este asunto.

Designación de la Nueva Defensora de la Niñez

Durante la jornada, se eligió a María Paz Bertero como la nueva titular de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes con un resultado de 156 votos a favor, 44 en contra y 4 abstenciones. Después de siete meses sin una dirección clara, Bertero, quien es profesora universitaria y abogada con un enfoque en género, fue elegida para ocupar este cargo hasta el 2030. Anteriormente, presidía la Comisión de Delitos contra las Infancias del Colegio de Abogados de La Plata.

Este nombramiento no estuvo exento de controversias. Algunos miembros de La Libertad Avanza criticaron la falta de transparencia en el proceso de selección y acusaron a Bertero por su militancia feminista. A pesar de las críticas, la titular de la Bicameral, Natalia Sarapura (UCR), defendió la metodología del examen, que fue realizado de manera anónima con correcciones por legisladores de todas las bancas. Los adjuntos que acompañarán a Bertero son Eduardo Robledo y Héctor Vito.

Emplazamientos y Otras Iniciativas

En la misma jornada, avanzó una iniciativa de Unión por la Patria para emplazar, el próximo miércoles 15 de octubre a las 10 horas, a un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Finanzas y Presupuesto. El objetivo es reafirmar las atribuciones del Congreso de la Nación en relación a los empréstitos que toman el país.

Además, se aprobó un plenario de comisiones para el martes 14 de octubre a las 13 horas, donde se dictaminará una interpelación a Guillermo Francos por la inacción en la ley de emergencia en discapacidad. La oposición ha advertido que, si el jefe de Gabinete no responde a esta demanda, se podría recurrir a la moción de censura para su destitución.

Durante la madrugada del jueves, continuarán las votaciones para diversos proyectos, que incluyen la emergencia para las pymes, el financiamiento del ENARD, y solicitarán interpelaciones a Karina Milei y Mario Lugones por un posible caso de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Botão Voltar ao topo